miércoles, 27 de octubre de 2010

ENSAYO DEL EMBARAZO EXTEMPÒRANEO







TESIS: CRITERIOS PARA EVITAR EL EMBARAZO EXTEMPÒRANEO EN MENORES DE EDAD


Dando paso con énfasis en torno al  la clase de carcomas en que nos convertimos nosotros los jóvenes al no sacar ese tabú que nos absorbe y nos va consumiendo en unos verdaderos ignorantes y en unos retrasados mentales debido a que la generación actual no se aleja de la gran superficialidad que ofrece la moda. Cada día intentamos comprender el mundo actual y complejo en el que vivimos interrogando el pasado, si dirigimos nuestra vida a los estados unidos pensamos en una impresionante masa de país constituida en su totalidad por el hombre. Sin embargo cuando nos adentramos en terrenos propios vemos que uno de los mas pobre en cuanto a nivel educativo es nuestro país, ya que nuestra sociedad esta constituida por muchos adeptos que impiden el bienestar de la misma, debido a que los fatuos de nuestra nación dejados llevar por el motoconchismo y por la moda no toman en serio los verdaderos motivos que impiden que el país no progrese. Muchas veces la estabilidad económica de un país se debe a las malas decisiones tomadas por los políticos de nuestra nación, tenemos que velar por derribar aquellas trabas y trillar aquellos caminos que nos impiden el bienestar social. Por este motivo les presento: Criterios para evitar los embarazos extemporáneos en menores de edad.

Para continuar  me refiero con la palabra criterio a aquellas pautas  o reglas que debe seguir un individuo para  conocer la verdad sobre algo, puesto que a cada persona se les presentan obstáculo de diversas formas en la vida. Por otro lado, según la Dra. Viviana Sáez Cantero el embarazo que a cualquier edad constituye un hecho de gran trascendencia, en la adolescencia es una enorme situación que afecta nuestra sociedad  por los riesgos que puede conllevar para la salud de la madre y del recién nacido y por las consecuencias que puede acarrear para el futuro. Podemos decir que los y las  jóvenes dejados llevar por los conocidos (amigos/a)  no se preocupan por prepararse tanto físico como mental para tener una familia sino que se desesperan producto de lo que hay es que erradica el grave problema. Por otra parte se concluye que a pesar de la atención especializada, el embarazo precoz continúa siendo un factor de riesgo para nuestra generación ya que nuestra nación tienes muchos adeptos que no son orientados por sus familiares y se forman como personas ignorantes de la sociedad se tener consentimiento alguno de los difícil que es tener un infante a temprana de edad.

Algunos sociólogos y médicos analizan la situación y dicen que la mejor respuesta es no tener relaciones sexuales antes del matrimonio, según RUIZ VEGA cuando una adolescente se embaraza no le quedan alternativas fáciles y dice que lo mejor que uno puede hacer es concienciar su hija para que evite quedar embarazada o, si es un hijo, ayudarlo para que no deje embarazada a una chica en primer lugar. (CONCEPCION EMBARAZO Y PARTO, 2009, Pág.35)  En segundo lugar, si nuestras hijas salen embarazada decirles que no recurran al aborto puesto que el daño ya esta hecho y no se puede dar marcha atrás ya que abortar es matar a la criatura que no tiene nada que ver por las malas decisiones tomadas por los fatuos de sus padres. Y en tercer lugar darles un buen apoyo a nuestras hijas para que no se dejen influenciar por otros agentes de la sociedad que las incurren a métodos que pueden ser muy peligrosos tanto para ellas como para la criatura como son las patillas para abortar que le ocasionan la muerte al niño y pone en peligro la vida de la madre. Lo que quiero dejar dicho con esto es que las jóvenes comienzan demasiado pronto a experimentar con sus cuerpos y a practicar el sexo, y no son plenamente conscientes de que las consecuencias de no practicarlo con seguridad pueden marcar el resto de su vida y no me refiero solamente a quedar embarazada  demasiado pronto, sino también las enfermedades de transmisión sexual que pueden llegar a ser muy graves y de fatales consecuencias para su vida.


Por lo pronto, el embarazo de una adolescente está considerado de alto riesgo, pues el cuerpo de la mujer a esa edad aún no está suficientemente maduro como para afrontar el desgaste que supone dicho proceso, debido a que la adolescencia es una época complicada, es el periodo en el que se está a caballo entre la niñez y la edad adulta, en el que se reacciona como niño pero se pretende actuar como si ya se fuese mayor. Por otro lado los padres deben establecer una comunicación con sus hijo e hijas en el cual le expliquen sobre el grave problema que acarrea el embarazo en menores de edad ya que de estos no tener una buena orientación en su hogar podrían adentrarse dentro de la gran superficialidad que les ofrece los medios masivos como son la moda, el Internet y las malas compañías con las que se juntan  creando un caos inefable para nuestra sociedad actual.  En consiguiente tenemos que recordarle a nuestras generaciones que Las relaciones sexuales no es un juego, no son simplemente una forma de pasarlo bien Y que para disfrutar de ellas es necesario tomar precauciones y ser conscientes de porque se llevan a cabo. En cualquier caso, una vez que ya existe el embarazo, lo mejor es que la adolescente pueda contar con su familia y que se busque la mejor manera de que, a pesar de asumir su responsabilidad adquirida, en caso de que opte por tenerlo y ser madre, pueda continuar su desarrollo personal y educativo lo más normalmente posible.
Para finalizar, tenemos que saber  que el embarazo no es un juego y que la mejor solución posible es abstenerse de hacer las relaciones sexuales antes del matrimonio y si se va hacer usas las medidas adecuadas como son los preservativos en el caso de los varones y en el de las hembras utilizando pastillas anticopsetivas. Según la opinión del sociólogo Antinoe Fiallo “La sexualidad se está utilizando mucho para incentivar el acercamiento interpersonal y el consumo y que eso lleva a muchos adolescentes a terminar en una relación sexual, muchos de los que terminan en embarazos no deseado”, pero estos no es una excusa justificable ya que muchas veces desde pequeños vamos adquiriendo un conocimiento acerca de lo que es bueno y lo que es malo y por ende vemos que el sexo nos es bueno a temprana edad. Vemos como desde nuestros antepasados siglos cada vez más se va haciendo mas frecuente los embarazos en menores de edad debido a que no se lleva una correcta concientización a la población sobre este temible mal que se debe erradicar desde la raíz. Los criterios que debemos utilizar es una buena comunicación con nuestros hijos e hijas ya que hay es que se erradica el problema por la falta de incomunicación que tenemos con nuestros parientes, por consiguiente el embarazo extemporáneo es un mal inexplicable para nuestra sociedad. Por consiguiente les presento criterios para evitar el embarazo extemporáneo en menores de edad.  


Referencias bibliográficas

bvs.sld.cu/revistas/gin/vol31.../gin01205.htm

Batista, Lisania. “Un 29% partos que registra el país son de adolescentes”. Diario Libre.

Clark, Rimberly. El pequeño Larousse. Editora Larousse 2004.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. tu ensayo me pareció muy bueno, tus párrafos estaban bien estructurados, ya que tenían el numero correcto de palabras por oración,cumples con todos los criterios del libro, pero la única observación es que tienes que tener muy pendiente los signos de puntuación como la coma que se utiliza después de cada conector lógico.
    mi calificación es 12/13.

    ResponderEliminar